Entradas
Los Consorcios de exportación: Una estrategia para competir en los mercados internacionales
/en Comercio Exterior /por lamason“…Me hicieron un pedido tan grande que yo solo no puedo abastecer…”, “…me piden tantas veces seguidas que no tengo tiempo para reponer…”, “…cuando me hacen un pedido chico, algunos costos logísticos me hacen perder competitividad…”,…”condicionan la compra a otros productos que no fabrico…”, etc.
Son innumerables las frases que se escuchan por parte de las empresas Pymes a la hora de encarar una exportación. Desde ya todas estas pertenecen a problemas reales, que hasta podrían decirse que son insalvables… pero no. Existe una alternativa.
Nota de Infobae profesional a Pablo Furnari
/en Prensa /por natyPor Cecilia Novoa para Infobae Profesional
Para ver nota clik en Infobae profesional El 80% de las Pymes exportadoras solamente venden un 5% de su producción
Negocios de Familia
/en Prensa /por lamasonLas empresas familiares componen un alto porcentaje del total de las empresas en Argentina. Sin embargo, como toda estructura, afrontan una serie de problemas y desafíos más allá del negocio propiamente dicho.
Las empresas familiares componen un alto porcentaje del total de las empresas en Argentina. Son una gran fuente de producción en nuestro país y justifican más del 80% del empleo privado. Por otro lado, los comercios familiares, elevan este porcentaje a 95%.
Las PyMEs, el medioambiente y las exportaciones: llegó la hora de tomar conciencia
/en Comercio Exterior /por lamasonPara un empresario PyME la decisión de exportar implica responder algunas preguntas entre las cuales podemos mencionar: ¿por qué quiero exportar?, ¿por qué creo que puedo?, ¿cómo serán los problemas con los cuales me encontraré?
Especialmente en esta última pregunta se incluyen una serie de dificultades que el exportador suele relacionar con: falta de capacidad de producción, falta de financiamiento, cobros diferidos de las exportaciones, falta de capacitación en comercio exterior, etc., etc.
Categorías
Seminario de Pablo Furnari en San Juan15 septiembre, 2017 - 10:46 am
Doing business in Argentina13 noviembre, 2015 - 4:10 pm
¿Cómo ser global?23 noviembre, 2014 - 11:41 am
El club del 3%5 noviembre, 2014 - 10:16 am
Conferencia en Uruguay – Exportando Paso a Paso25 agosto, 2014 - 11:05 am
¿Cómo empezar a exportar?24 noviembre, 2013 - 11:36 pm
La Responsabilidad Social Empresaria como modelo de ges...30 septiembre, 2011 - 8:20 pm
¿Cómo cobrar una venta al Exterior?30 julio, 2011 - 9:08 pm
Negocios de Familia14 noviembre, 2010 - 2:11 pm
La Exportación y los contratos de Distribución21 julio, 2010 - 6:53 pm
Fuentes de información: primera aliada del exportador24 enero, 2011 - 11:01 am
Seminario de Pablo Furnari en San Juan15 septiembre, 2017 - 10:46 am
Doing business in Argentina13 noviembre, 2015 - 4:10 pm
¿Cómo ser global?23 noviembre, 2014 - 11:41 am
El club del 3%5 noviembre, 2014 - 10:16 am
Conferencia en Uruguay – Exportando Paso a Paso25 agosto, 2014 - 11:05 am
¿Cómo empezar a exportar?24 noviembre, 2013 - 11:36 pm
La Responsabilidad Social Empresaria como modelo de ges...30 septiembre, 2011 - 8:20 pm
¿Cómo cobrar una venta al Exterior?30 julio, 2011 - 9:08 pm
Negocios de Familia14 noviembre, 2010 - 2:11 pm
La Exportación y los contratos de Distribución21 julio, 2010 - 6:53 pm
- Pillola negozio, sicuro e anonimo. Dove Comprare Gabapentin...12 febrero, 2021 - 7:15 pm
Column de Pablo Furnari en La Nación – El Delivery y la exportación, con la misma lógica6 agosto, 2018 - 4:15 pm
“Discúlpeme, ¿en cuánto tiempo entregan el pedido?” Del otro lado del teléfono, alguien contesta: “En media horita en su casa”. Estas palabras representan mas o menos un diálogo entre una persona que hace un pedido de comida desde su casa y la telefonista del delivery. En otras palabras, un diálogo entre cliente y proveedor. ¿Qué […]